Páginas

PARRILLA MULTIMEDIA


https://newsappsperiodisticas.blogspot.com/2018/12/manuel-aristaran_3.html
Entrevistados
Manuel Aristarán
Ángel Rubio
David Parra
Mar Cabra
Javier de Vega
Entrevistas completas
¿Qué son las News Apps Periodísticas? 
¿Surgen nuevos perfiles 
con las News Apps Periodísticas? 
¿Qué formación deben 
tener los periodistas hoy en día?

¿Son las News Apps Periodísticas
 el futuro del periodismo?

¿Por qué España va 
más atrasada que Latinoamérica a la hora de desarrollar estas aplicaciones? 
¿Qué herramientas se utilizaron 
a la hora de crear el proyecto?
¿Cuál ha sido la respuesta del público? 

Javier de Vega

Javier de Vega / Fuente: YouTube Negratinta
Javier de Vega es licenciado en Periodismo por la Universidad San Pablo CEU, Master en Relaciones Internacionales y especializado en
Comunicación, Javier es responsable de desarrollar e implementar la estrategia de comunicación de la organización. Ha trabajado como técnico de comunicación corporativa en el Grupo Zed, y como periodista en la Oficina Económica y Comercial de España en Düsseldorf (Alemania), en Turespaña y en la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas. Su labor periodística comenzó en el Diario de León en 2001.

Mar Cabra

Mar Cabra / Fuente: LaSexta
María del Mar Cabra Valero es periodista de investigación y especialista en análisis de datos. Es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Periodismo de investigación por la Universidad de Columbia en Nueva York. Durante el año 2012 dirigió la Fundación Ciudadana Civio. Desde 2011, es miembro del Consorcio de Periodistas de Investigación (ICIJ), que recibió en 2017 el Premio Pulitzer al "periodismo en profundidad" por la investigación de los datos de los papeles de Panamá.

David Parra

David Parra / Fuente: YouTube Revista Latina
David Parra Valcarce es profesor titular de la Universidad Complutense de Madrid. Es Doctor en Ciencias de la Información, Diplomado en Derecho y Máster en Introducción a la Inteligencia Artificial. Ha publicado más de treinta artículos en revistas científicas y diez libros como autor o coautor en el ámbito de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones aplicadas al ámbito del periodismo y la comunicación. Ha participado en diferentes proyectos de investigación de carácter competitivo, así como en distintos congresos internacionales y nacionales.  Es miembro del Grupo de Investigación y Análisis de Internet en el Periodismo de la Universidad Complutense de Madrid.

Ángel Rubio

Ángel Rubio / Fuente: UCM
Ángel Luis Rubio Moraga es Doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y Licenciado en la Rama de Periodismo por la misma Universidad. Especialista en Nuevas Tecnologías de la Información, Internet y Periodismo Digital. Ha publicado numeroso artículos sobre dichos temas en especial sobre las funciones y cambios experimentados en la figura del periodista ante el nuevo reto digital. Actualmente, ejerce como Profesor de las asignaturas de Historia del Periodismo Universal e Historia del Periodismo Español así como en el Master en Periodismo Multimedia en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. 


Manuel Aristarán

Manuel Aristarán / Fuente: YouTube TEDx Talks

Manuel Aristarán es ingeniero programador y creador de la News App Gasto Publico Bahiense. Su proyecto, independiente y desarrollado en el año 2010, es una herramienta que permitía explorar, visualizar y conocer los datos de compras publicados por la Municipalidad de Bahía Blanca (Argentina), su ciudad natal. Aristarán ha trabajado en sitios web, algoritmos de recomendación, sistemas de logística y herramientas para datos públicos y software para satélites. Ha cursado un Master en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y trabaja en una pequeña empresa que diseña sitios con visualizaciones de datos.

Mar Cabra: ¿Son las News Apps Periodísticas el futuro del periodismo?

Mar Cabra: ¿Qué formación deben tener los periodistas hoy en día?

Mar Cabra: ¿Surgen nuevos perfiles con las News Apps Periodísticas?

Mar Cabra: ¿Qué son las News Apps Periodísticas?

Entrevista completa a Mar Cabra

David Parra: ¿Por qué España va más atrasada que Latinoamérica a la hora de desarrollar estas aplicaciones?

David Parra: ¿Son las News Apps Periodísticas el futuro del periodismo?

David Parra: ¿Qué formación deben tener los periodistas hoy en día?

Ángel Rubio: ¿Por qué España va más atrasada que Latinoamérica a la hora de desarrollar estas aplicaciones?

Ángel Rubio: ¿Qué formación deben tener los periodistas hoy en día?

Ángel Rubio: ¿Surgen nuevos perfiles con las News Apps periodísticas?

Javier de Vega: ¿Cuál ha sido la respuesta del público?

Ángel Rubio: ¿Qué son las News Apps periodísticas?

Javier de Vega: ¿Qué herramientas se utilizaron a la hora de crear el proyecto?

Javier de Vega: ¿Son las News Apps el futuro del periodismo?

Entrevista completa a Javier de Vega

Manuel Aristarán: ¿Cuál ha sido la respuesta del público?

Manuel Aristarán: ¿Qué herramientas se utilizaron a la hora de crear el proyecto?

Manuel Aristarán: ¿Son las News Apps Periodísticas el futuro del periodismo?

Entrevista completa a David Parra

Manuel Aristarán: ¿Qué formación deben tener los periodistas hoy en día?

Manuel Aristarán: ¿Qué son las News Apps Periodísticas?

Entrevista Completa a Manuel Aristarán

Entrevista completa a Ángel Rubio

CONCLUSIONES

En un contexto en el que el denominado periodismo de datos está cobrando cada vez más fuerza, el uso de software informáticos para la gestión de una ingente cantidad de información se torna cada vez más necesario. En esta línea, las News Apps se erigen como una herramienta que se adapta a las narrativas que requiere este nuevo ecosistema de la información.

En primer lugar, una de las funciones que podrían atribuirse a las News Apps -en la que coinciden la práctica totalidad de los entrevistados- es la capacidad para “traducir” y facilitar la comprensión por parte de los usuarios -esto es, la audiencia-. Esto se debe principalmente a que este tipo de aplicaciones utilizan recursos tales como gráficos, mapas, tablas interactivas, etc. Dado lo anterior, nacen con una clara vocación de servicio público, para hacer consciente al receptor de la existencia de datos de transparencia que derivan de instancias oficiales y que están disponibles para su consulta, sino que, además, permiten que pueda extraer conclusiones a raíz de fuentes primarias -lejos de interpretaciones partidistas- y poner en relación variables que puedan servirle de utilidad.

En segundo lugar, se instituyen como bases de datos accesibles para los profesionales de la profesión periodística. Esta facilidad para asimilar grandes cantidades de información facilita poner bajo el foco de la opinión pública diversos asuntos de interés de cualquier naturaleza -político, económico, social, etc.-, agilizando los procesos de filtrado, selección y visualización de los datos.

Para todos los entrevistados, se convierte en una cuestión ineludible el aprendizaje del desarrollo web y el conocimiento de todo tipo de tecnologías. Los conocimientos sobre programación -cuestión en la que algunos de los entrevistados comparten que debería aplicarse a todos los sectores y no solo al periodismo- parecen ser imprescindibles para el futuro de la comunicación. De lo anterior, se podría concluir que ya existe una base de comunicación y relación entre periodismo e informática en particular y nuevas tecnologías en general. Esta conexión debe consolidarse de cara al futuro.

Si bien, como se mencionaba anteriormente, el periodismo de datos y las News Apps están ganando importancia en el panorama comunicacional, no se dirime consenso entre los entrevistados sobre si marcarán las pautas para las tendencias del periodismo del futuro. En términos generales, no se tiene la percepción de que el periodismo tienda a evolucionar íntegramente a este tipo de aplicaciones. No obstante, se trata de herramientas que -según los entrevistados- protagonizarán un crecimiento en paralelo a las nuevas narrativas que surgen dentro del ámbito de la comunicación.

Al hilo de lo anterior, es de rigor destacar que están emergiendo cada vez más perfiles y que, en ocasiones, el periodista debe ser multidisciplinar. No obstante, a tenor de las respuestas de los entrevistados, podría vaticinarse que el futuro de las redacciones avanza en una dirección de pluralidad profesional en la que periodistas, comunicadores y expertos en programación y en cuestiones informáticas permanecerán en contacto constante, produciéndose así un feedback entre los diferentes perfiles.

Finalmente, cabe concluir reflexionando sobre el estadio en el que se encuentra España respecto a países de América Latina o Estados Unidos. En general, los entrevistados coinciden en que el país europeo se sitúa por detrás en cuanto al desarrollo de este tipo de iniciativas. Un asunto que podría deberse no solo a cuestiones relacionadas con la inversión en recursos para su desarrollo, sino también, tal como señalaba un entrevistado, a los hábitos de consumo que, por ahora, todavía se mantienen en el territorio español.

MARCO TEÓRICO

EL CONTEXTO DE LAS NEWS APPS

La aparición de las tecnologías digitales ha dejado impronta en el ámbito de la comunicación en general, y en el periodismo en particular. Su eclosión ha obligado a “replantear el conocimiento de nuevas técnicas para el procesamiento de datos” (Flores y Zaharía, 2018). Si bien el surgimiento de las News Apps periodísticas tiene su germen en el periodismo de datos, estas aplicaciones periodísticas podrían considerarse una combinación entre la  gestión del Big Data y la disciplina denominada como periodismo de Investigación. Así, el desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) que, unido al uso de Internet y las bases de datos, permiten procesar, comparar y analizar datos, ha potenciado la evolución del periodismo, imponiendo su adaptación al nuevo entorno mediático (Flores y Zaharía, 2018).


En este sentido conviene, en primer lugar, destacar las particularidades propias del Periodismo de Investigación. Robert Green, el fundador de Investigative Reporters and Editors (IRE), una plataforma que busca ser un foro en el que periodistas de todo el mundo puedan compartir historias y técnicas de gestión de noticias y fuentes, destaca elementos propios de esta especialidad periodística. “El periodismo de investigación es el que se realiza a través de la iniciativa y el trabajo del periodista, sobre asuntos de importancia que algunas personas u organizaciones desean mantener en secreto. Los tres elementos básicos son: que la investigación sea el trabajo del reportero, no un informe sobre una investigación hecha por alguien más; que el tema de la información trate sobre algo de razonable importancia para el lector o el televidente, y que haya quienes se empeñen en esconder esos asuntos al público” (en Díaz Güell; 2003:12).


De este modo, podría concluirse -de acuerdo con la periodista y profesora Montserrat Quesada-, que el periodismo de investigación debe centrarse en revelar información inédita acerca de cuestiones relevantes en la esfera social; debe denunciar aquellas actuaciones situadas al margen de un marco legal o en contra del interés público; debe “llevar a cero el margen de error” a través del contraste de datos y el recurso a fuentes independientes; y, finalmente, forzar a los poderes institucionales a llevar ciertos asuntos ante la opinión pública (en Díaz Güell, 2003: 15).


En esta línea surge el periodismo de datos. Huelga subrayar que todo tipo de periodismo tiene la información como base. No obstante, introducir el concepto de “datos” implica de forma implícita hacer referencia a una información concreta: aquella que puede ser procesada a través de diferentes software -sistemas y herramientas informáticas- (Flores, 2018:272). Dado lo anterior y considerando que, en general, el periodismo se vale de datos para producir informaciones, Sandra Crucianelli (2013) afina la nomenclatura a “Periodismo de Base de Datos” (aunque prevalezca por uso y costumbre la denominación abreviada). Se trata de una modalidad que utiliza técnicas propias del Periodismo de Investigación y que puede considerarse Periodismo en Profundidad a tenor del tema que se esté analizando. Además, en ocasiones recurre a métodos propios del Periodismo de Precisión iniciado en la década de los 60 por Philip Meyer, que emplea métodos propios de investigaciones cualitativas y cuantitativas. O del Periodismo Analítico, que busca contextualizar e interpretar la realidad, dando lugar a un relato comprensible (Crucianelli, 2013: 61-62).


Por su parte, el Data Journalism Handbook (2012) destaca que el periodismo de datos utiliza el poder de los ordenadores en aras de contrastar, visualizar y combinar las informaciones que provienen de diferentes fuentes.


A esta hibridación de técnicas propias del periodismo se añade el CAR (Computer-Assisted Reported), una vertiente periodística basada en el uso de la informática, que ha potenciado el Periodismo de Datos con el objetivo de contar una historia utilizando nuevas técnicas basadas en el procesamiento y la visualización de la información (Flores y Zaharía, 2018:17). En esta línea, desde la década de 1990, los periodistas han ido incorporando a sus rutinas de trabajo diferentes elementos propios de la informática, no solo ordenadores, sino también aplicaciones online y algoritmos, hojas de cálculo, gestores de bases de datos, intranets, programas de mapas, etc. Así, el periodismo de datos ha ido evolucionando de forma paralela al desarrollo de las tecnologías emergentes, dando lugar, tal como afirman Jesús Flores y Ana María Zaharía (2018:17) a un nuevo producto, las Aplicaciones de noticias, News Data Apps o News Apps, el objeto de estudio de esta investigación.



LAS APLICACIONES DE NOTICIAS COMO FENÓMENO EMERGENTE


El periodismo CAR se ha centrado tradicionalmente en la recopilación y el análisis de datos como un elemento de refuerzo a las investigaciones. No obstante, la tendencia actual se dirige a la publicación de los datos, así como su presentación y adaptación de cara a su reutilización y su usabilidad (Benjamin Howard, 2014:16).


De acuerdo con Alexander Benjamin (2014), el periodista actual no solo recaba datos con el fin de documentar una investigación, sino que busca su publicación junto a “historias vivas” o a través de News Apps. Estas aplicaciones nacen con la vocación de convertirse en el eje de una nueva estrategia narrativa, un soporte nativo digital que se encuentre accesible en todos los navegadores, dispositivos y sistemas operativos en la red.


¿Cómo es formalmente una News App?


En cuanto a sus características y a la naturaleza de su forma, las News Apps se asocian, en general, con un formato de publicación concreto que combina gráficos -tanto interactivos como de otro tipo- y bases de datos accesibles para el lector o usuario. ProPublica, una de las News Apps precursoras de esta tendencia, hizo pública su guía de estilo en la que se detalla cuáles deben ser las características de una Aplicación de Noticias.


En lo relativo al contenido, el punto de partida es la exactitud de los datos. Para realizar aclaraciones, en lugar de utilizar pies de página o asteriscos que puedan confundir al usuario, ProPublica recomienda el uso de hovers -apuntes visuales para indicar una interacción posible o mostrar una interacción extra-.


Se recomienda, además, habilitar la admisión tanto de la última versión en el momento en el que se desarrolla y la versión actual de los navegadores más utilizados, esto es Chrome, Firefox, Internet Explorer y Safari. Además, si resulta necesario utilizar una base de datos en particular o una tecnología en general que no tenga un equivalente en otro browser, es conveniente establecer un enlace a otros navegadores que sean compatibles.


En esta línea, ProPublica aconseja hacer uso de un diseño adaptable, esto es, crear, en la medida de lo posible, una Responsive Web, de tal modo que se adapte a los distintos soportes -dispositivos móviles y tablets-. Si la aplicación o un gráfico concreto requiere especial espacio horizontal y de forma que el diseño adaptable no fuese práctico, es necesario habilitar la opción de “modo de vista general” para que se pueda acceder a las aplicaciones.


La data, al igual que en una pieza periodística escrita, debe aparecer en la parte superior: “nunca debe omitirse ni debe aparecer en la parte inferior de la página o solo en una pantalla de ‘créditos’ oculta”, detalla la guía de estilo de la News App norteamericana. En esta línea, esta particular data debe incluir tanto a los reporteros como a los desarrolladores que han realizado aportaciones significativas al producto final.


En cuanto al uso de gráficos, se establecen las siguientes recomendaciones: los gráficos circulares, para mostrar relaciones entre la parte y el todo; los de barras, para cantidades discretas; de barras apiladas para representar valores relativos y subcategorías de datos; de líneas, para variables continuas; de dispersión, para las correlaciones. En cuanto a los gráficos 3D, debe evitarse su uso, pues dificulta su entendimiento.


La metodología debe aparecer documentada y claramente destacada y detallada: fuentes de datos, herramientas para el filtrado y la técnica de análisis.


Finalmente, la información que se incluye dentro de una News App no es estática, como ocurre con una pieza informativa en formato texto. Una de las ventajas que permite este tipo de herramientas es que, al presentar datos para su consulta y permitir la interacción, la información debe actualizarse continuamente. En esta línea, se debe indicar referenciando la fecha de actualización -que, aunque puede ser manual, generalmente estará automatizada-.



LAS NEWS APPS EN LA PRÁCTICA: ¿UNA CUESTIÓN AMERICANA?

Pese a que actualmente están emergiendo nuevas iniciativas para la gestión y presentación del periodismo de datos, las News Apps precursoras de esta tendencia surgen y comienzan a desarrollarse a lo largo de todo el continente americano.


Estados Unidos: Dollars for Docs como punto de partida y The Upshot en el New York Times


Como ya se ha mencionado, ProPublica es una de las iniciativas pioneras a la hora de integrar un equipo de periodistas y programadores para trabajar en proyectos relacionados con la gestión del periodismo de datos. En concreto, “como base para historias por medios locales”, tal como explican Flores y Zaharía (2018:21).


En el marco de ProPublica se encuentra Dollars For Docs, una News App creada por Charles Omstein, Lena Groeger, Mike Tigas, y Ryan Grochowski Jones que busca arrojar luz sobre la relación existente entre el pago por medicamentos de las diferentes compañías farmacéuticas y las recetas médicas realizadas dentro de los hospitales universitarios de EEUU (Flores y Zaharía, 2018: 21-25). De este ejercicio de indexación de información pública y de la unión de dos variables como la receta de fármacos de marca y los pagos emitidos a los médicos por parte de las farmacéuticas, se podían extraer conclusiones, que suponen un servicio público (2012:23).


No obstante, a nivel internacional la tónica general pasa por el uso de este tipo de aplicaciones algorítmicas para la visualización de datos. En esta línea, The New York Times se sumó en 2014 a esta tendencia a través de The Upshot (Flores, 2018). Esta iniciativa surge no solo con la intención de “descubrir nuevos ángulos de la información y explicar las noticias más complejas a los lectores (Flores y Zaharía, 2018: 31), sino también para dar al periodista un soporte para que amplíe y explique su trabajo (2018:32).


Fuente: Dollars For Docs - ProPublica


El caso argentino de Gasto Público Bahiense


Con el objetivo de hacer más accesible la información pública, el desarrollador argentino Manuel Aristarán creó, en el año 2010, Gasto Público Bahiense. Se trata de una página web que, según se explica en ‘El ecosistema argentino de los datos abiertos’ (Jolías y Prince, 2013: 126-128), “evidenció el potencial del open data como herramienta de control, transparencia e innovación” en el país suramericano. Aristarán, tal como él mismo explica en una entrevista con NEWS APPS PERIODÍSTICAS, buscaba hacer de la información pública una fuente comprensible para los ciudadanos. Así, transformó los datos que publicaba el municipio de Bahía Blanca (Buenos Aires, Argentina) en un formato amigable y comprensible para los ciudadanos, facilitando la comparación y la interpretación.


Gasto Público Bahiense (GPB), un “experimento sobre tecnología cívica”, según explica Aristarán en su blog (2010) estuvo operativa desde julio de 2010 y octubre de 2016. Esta News App incluía una lista de los proveedores y las dependencias del municipio de Bahía Blanca así como el gasto de la Secretaría del Gobierno municipal e, incluso, establecer comparaciones. Al igual que GPB, todos los componentes informáticos utilizados para el desarrollo son software libre de licencia gratuita (Aristarán, 2010).


Fuente: Diario La Nación 


News Apps en Perú: el caso de OjoPúblico y el equipo de Convoca.pe


Dentro del engranaje de OjoPúblico, un medio digital peruano que combina el uso de nuevas narrativas con el periodismo de investigación, se deja un importante espacio a las News Apps, “herramientas informativas innovadoras” que permiten poner en el foco temas urgentes de la agenda pública peruana (OjoPúblico).


Para elaborar su producto periodístico, consideran necesarios tres elementos: por una parte, las bases de datos -almacenadas en diferentes formatos, como xlsx, ods o csv-; por otra, la programación; y, finalmente, la visualización por parte del periodista. En este último caso es necesario tener “el factor multimedia en la cabeza”, es decir, las infografías, esquemas y guiones que permiten presentar la información organizada dentro de este tipo de aplicaciones (Salazar Vega, 2018: 28-38).


Bajo estas premisas, las News Apps de OjoPúblico presentan una gran variedad temática, que abarca desde cuestiones relacionadas con la salud -’¿Cómo funciona un implante en tu cuerpo?’-, hasta grandes investigaciones relacionadas con la violencia -’Mapa de violencia’-, o el crimen organizado en la región -’Fondos de papel: Una base de datos inédita sobre el dinero, la política y el crimen’- pasando por el narcotráfico -’Narcomapa: una plataforma para investigar el tráfico de drogas’-. (OjoPúblico). Algunas de ellas presentan mapas interactivos que permiten ubicar la información en un marco espacial concreto.


Fuente: OjoPúblico


En el caso de Convoca.pe, se abordan principalmente cuestiones políticas. Tal como se puede observar en su página web, suelen utilizar los mapas como recurso. Muestra de ello es la creación de Mapea Apps o 'Sancionados' -su último proyecto en el que se recogen presuntos delitos de funcionarios a cuyas historias se puede acceder a través de un criterio geográfico-.


Fuente: Convoca.pe


El mapa de disturbios de The Guardian

Si bien es cierto que la mayor parte de estas iniciativas se han llevado a cabo en el continente Americano, cabe destacar un ejemplo de mapa interactivo creado por The Guardian. Se trata de una apuesta por parte del diario británico de ubicar los incidentes acontecidos en agosto de 2011, una vez verificados, en su página web.


Tal como muestra su página web, se presentaban varias posibilidades de interacción para con el usuario, entre ellas, los datos que detallan cada uno de los incidentes, la posibilidad de cruzar estas cifras con otras relacionadas con la pobreza e, incluso, una animación que muestra cómo se propaga la oleada de violencia a lo largo del territorio británico (The Guardian).


Fuente: The Guardian


NEWS APPS EN ESPAÑA: LOS PROYECTOS DE CIVIO Y DATADISTA


Tal como señalan varios de los expertos consultados por NEWS APPS PERIODÍSTICAS, España va “a la zaga” (David Parra, 2018) en cuanto a la creación de este tipo de herramientas. No obstante, uno de los casos más paradigmáticos es la creación de Civio.


La Fundación Ciudadana Civio se plantea como objetivo informar a todos los ciudadanos y presionar con el fin de lograr una verdadera transparencia en las instituciones. Se trata de una organización de carácter independiente y sin ánimo de lucro que trabaja en aras de lograr el libre acceso a las informaciones procedentes de las instituciones, así como mostrar cómo es el proceso de toma de decisión. Todo ello bajo el paraguas de dos conceptos que, como ya se ha visto, son fundamentales en el desarrollo de las News Apps y de las nuevas narrativas periodísticas: el periodismo y la innovación (entrevista con Civio).


Su equipo, de tan solo nueve personas, recoge profesionales de diferentes perfiles, desde el periodista hasta el informático pasando por técnicos de comunicación, especialistas en marketing y profesionales especializados tanto en el desarrollo de negocio como en las relaciones institucionales. Esto último resulta importante en tanto que se realizan colaboraciones con las instituciones (entrevista Javier de Vega, Civio).


Así, dentro de la Fundación, se elaboran investigaciones periodísticas entre las que se encuentran El BOE nuestro de cada día, Medicamentalia, El indultómetro, Quién cobra la obra, Dónde van mis impuestos, Quién manda, España en llamas o Tu derecho a saber. Son todas las anteriormente mencionadas plataformas destinadas a las gestión de lo que ellos mismos denominan como “datos crudos”, esto es, en datos primarios e identificables que no se basan únicamente en declaraciones partidistas de los representantes políticos.


Fuente: Civio


Datadista: los datos de la burbuja inmobiliaria


No obstante, el contexto favorece que cada vez sean más las aplicaciones emergentes. En España, Datadista elabora, tal como se muestra en su página web, diferentes infografías y animaciones con su base en el periodismo de datos.


Su trabajo más destacado es ‘Playa Burbuja: un viaje al reino de los señores del ladrillo’, una investigación basada en la indexación de datos relativos a la burbuja inmobiliaria.

Fuente: Datadista - YouTube